Hoy en día dependiendo de dónde nos encontremos existen distintas formas de entender los besos, por ejemplo tod@s conocemos el famoso beso de los esqumales (también el de David el Gnomo), los cuatro besos de los franceses, los dos españoles o la casi inexistencia del beso público en la cultura japonesa.
Según los expertos, si hay comunión mental y la suficiente atracción física en el beso, el alud de procesos químicos que se suceden provoca una auténtica conmoción en el organismo. El efecto es tan abrumador que, según algunos biólogos, podría compararse a una sobredosis de anfetaminas. Durante un beso de alta intensidad aumentan los niveles de dopamina (sustancia asociada con la sensación de bienestar) y de testosterona (hormona asociada al deseo sexual), y las glándulas adrenales segregan adrenalina y noradrenalina, que aumentan la presión arterial y la frecuencia cardiaca.
Todo esto desde el punto de vista químico pero sin duda hay algo más que química y es que la mayoría de la gente lo ve como un precalentamiento, y no le dedica la atención y el cuidado que se merece. Y es que todos hemos visto besos en el mundo del cine que nos han dejado marcados y con los que hemos sentido un pequeño cosquilleo.
Además besar a tu pareja tiene muchos beneficios:
1. Besar con frecuencia ejercita los músculos faciales, activa la circulación sanguínea y ayuda a las personas a enfermarse menos y a vivir más años.
2. Los besos nos dan bienestar porque nos hacen liberar oxitocina, una hormona importantísima en el enamoramiento, el orgasmo, el parto y el amamantamiento, asociada con el cariño, la ternura y el contacto físico con los demás.
3. Besar estimula la liberación de endorfinas, unos opiáceos naturales del organismo que provocan una sensación placentera, actúan como antídoto para la depresión, la angustia, el desánimo, la tristeza o la aflicción.
4. Los besos que aportan más beneficios a la salud y contra las tristezas son aquéllos cargados de excitación y emoción, pues más hormonas se liberan en la sangre y mayores son los beneficios para el organismo.
5. Los besos verdaderamente apasionados estimulan la liberación de adrenalina, despertando así una gran energía física y mental, aumentando el ritmo cardíaco, la tensión arterial y el nivel de glucosa en la sangre.
6. Los besos estimulan la secreción de distintas hormonas que funcionan como analgésicos y que fortalecen nuestras defensas inmunológicas.
Referencias:
http://www.cienciapopular.com/n/Medicina_y_Salud/Besos/Besos.php
http://www.feminis.com/963-beneficios-de-un-buen-beso.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario